Thursday, December 20, 2012

Los efectos de la corrupción sobre la economía peruana

La economía peruana está viviendo una de sus mejores épocas.  Aunque la Unión Europea seguía en crisis, en el 2010, la economía del Perú creció por 8.8%, en el 2011 por 6.92%, y por 6% en este año.  Estos resultados económicos son muy buenos y demuestran que el Perú está tomando su puesto como un líder en la región andina, sin embargo, altos funcionarios del gobierno han aconcejado que este crecimiento no es automático, y que la alta taza de corrupción en el Perú tendrá fuertes consecuencias negativas sobre el desarrollo y el crecimiento económico en el país.

La corrupción tiene una larga historia en el país, y llegó a su peor nivel durante los años 1990 durante la administración de Alberto Fujimori.  Ahora, la organización Transparency International le nombra al Perú como 83 de 174 países en terminos de la corrupción, aunque la clasificación del Perú es superior a la de sus vecinos Colombia y Bolivia que también se están combatiendo con la problematica de la corrupción.

Este fenómeno de la corrupción no es la culpa de una sola personal o un solo funcionario, sino la consecuencia de toda una serie de acciones, grandes y pequeñas, que hacen que actos corruptos sean acceptados.  Es esta cultura de la corrupción que se tiene que cambiar, empezando con el imagen de la impunidad.

No comments:

Post a Comment