Representantes
de Campetrol, el gremio que representa trabajadores colombianos en la industria
petrolera, se
reunieron con el Ministro de Minas y Energía para discutir la crisis que le
afecta al sector petrolero. Campetrol reiteró la misma preocupación que todos
los demás actores en el sector tienen: Colombia necesita más exploración
petrolera. Rubén Darío Lizarralde, presidente de Campetrol, advirtió que si el país
no invierte en la exploración, Colombia podría devolverse un importador de
petróleo dentro de una década. Él agregó que la caída de la industria petrolera
también tendría un impacto muy negativo sobre la situación de empleo en el
país, afectando no solamente los que trabajan directamente para las petroleras,
pero también toda la gente que trabaja en esta cadena de servicios. Él explicó
que en muchas de estas comunidades rurales, no existen otros empleadores.
Sin
embargo, como Alejandro Martínez, un analista y socio fundador de AMZ
Consultores, le dijo al periódico de negocios Portafolio,
las petroleras realmente no tienen la libertad de escoger. Están obligados a
invertir en mejores incrementales a la producción en vez de en la exploración.
Por lo menos la petrolera estatal colombiana Ecopetrol está invirtiendo en la
exploración. La empresa anunció
este viernes que va a perforar tres nuevos pozos de costa afuera en el 2015.
En una
noticia relacionada con lo anterior, el periódico Colombiano de negocios, Dinero,
hizo un reporte sobre una conferencia organizada por el Centro de Pensamiento
Minero de la Universidad Nacional. Ex ministra de minería y la actual
presidente del Centro, Cecilia López Montaño, argumentó que el país no se
aprovechó de la oportunidad que “la bonanza minera” le ofreció al país, para
crear una verdadera base productiva para la economía nacional. Ella puso
énfasis en que Colombia debe invertir en desarrollar un sector rural
productivo, un sector industrial moderno, y un sector de servicios con menos
informalidad.
No comments:
Post a Comment