Monday, November 23, 2015

La guerra contra la minería ilegal en Colombia

El ministerio del ambiente de Colombia publicó una investigación que muestra que la deforestación en Colombia aumentó por un 16% en el 2014, principalmente debido a la minería ilegal, la explotación forestal, incendios forestales, y el crecimiento de la industria de ganado. El ministerio mencionó que la deforestación de hecho disminuyó en la Amazonía colombiana, aunque sigue alta.

El Tiempo también reportó sobre la minería ilegal y el peligro que representa para el medio ambiente en Colombia. Según el reporte del periódico, la minería ilegal mueve 7 billones de pesos cada año, y se concentra en los departamentos de Antioquia, Chocó, Nariño, Valle del Cauca, y Bolívar.

La minería ilegal es responsable por la destrucción de 1.400 hectáreas de bosque cada día. Como que la minería ilegal ocurre afuera de las regulaciones ambientales, destruye los ríos colombianos y los recursos hidráulicos. El Tiempo puso énfasis en que combatir este problema es clave para proteger los recursos naturales de Colombia.

El Espectador reportó sobre una otra perspectiva en la lucha sobre la minería informal en Colombia - la de los pequeños mineros informales en conflicto con las grandes mineras de oro en Colombia. El reporte se concentra en el lavado del oro minado ilegalmente por los pequeños mineros que viven en pobreza, aunque su trabajo enriquece las empresas que actúan como intermediarios. Empresas como Giraldo y Duque Ltda. facilitan la exportación de este oro y reciben mucha compensación.

Por último, EFE reportó que un asalto contra la minería ilegal en Antioquia resultó en la captura de 13 mineros ilegales. Normalmente, estas operaciones resultan en muy pocas capturas como que los mineros se dan cuenta del asalto con anticipación y escapan. Sin embargo, lograron sorprender los mineros, la mayoría de quienes son del departamento de Chocó.

No comments:

Post a Comment