Este
fin de semana, El
Peruano publicó un editorial que elogia el gobierno peruano por estar tan
comprometido a la industria minera del país, y por su liderazgo y políticas
progresitas sobre el manejo de la industria minera. El artículo argumenta que
las ganancias de la minería son fundamentales para crecer la economía peruana,
y celebra el presidente peruano Ollanta Humala por haber puesto la industria minera
al centro de su política económica. El Peruano cree que el gobierno central
juega un rol muy importante como facilitador entre los inversionistas privados,
las comunidades locales, y el Estado.
Luego
el editorial alaba la creación por el gobierno peruano de unos estándares de
calidad para asegurarse de que el sector minero se mantenga competitivo
internacionalmente pero también proteja el medio ambiente. Además, el programa
de licencia social crea una conversación y una puente entre las empresas mineras
y las comunidades locales que son afectadas por los proyectos mineros. El
Peruano resalta los ejemplos de los proyectos de Tigre, Corrientes, Pastaza,
Marañón, Satipo, y La Convención, como áreas donde el proceso les haya ido
bien.
En otra
noticia relacionada con la minería, Gestión
reportó que la Federación Canadiense de Municipios empezará a trabajar con sus
funcionarios equivalentes en el Perú para mejorar su capacidad de manejar los
impactos y beneficios de los proyectos mineros. El artículo le citó a unos
funcionarios canadienses que están muy emocionados por tener la oportunidad de
compartir sus lecciones aprendidas sobre la gobernación de proyectos mineros
con el Perú. Lo interesante fue que el artículo no le citó a ningún funcionario
peruano. Al final, el éxito del programa dependerá sobre la receptividad de los
gobiernos regionales peruanos a los mensajes que reciban.
MSN
reportó sobre las operaciones del gobierno peruano contra la minería ilegal en
la región de Madre de Dios. Según Marco Ortega, el alcalde del pueblo de
Huepetuhe en Madre de Dios, más de 22,000 personas se han ido del área desde
que el gobierno inició sus operaciones.
No comments:
Post a Comment